El Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y los proyectos Fondecyt Regular Nº1171735, Fondecyt Iniciación Nº11160012 y Fondecyt Postdoctoral Nº3180287 invitan a la cuarta versión de las Jornadas de Etnohistoria, Historia Indígena y Antropología Histórica en (la) Chile.
Programa
Jornada 1: Jueves 16 de agosto
8:45 horas Presentación
9:00-9:20 horas
- Catalina Soto. Universidad de Chile. "Dominación imperial, proyectos coloniales y control de la producción especializada durante el Tawantinsuyu y el virreinato español en Recuay (Perú) y Tarapacá (Chile)".
9: 40- 10:00 horas
- Soledad González. Universidad Bernardo O'Higgins. "Los libros tras la Nueva corónica y buen gobierno: la biblioteca de Felipe Guamán Poma de Ayala".
10: 30-10:50 horas
- Rolf Foerster y Sonia Montecinos. Universidad de Chile. "La comunidad rapanui en el Chile continental (1940-1966). Una aproximación a su dimensión política".
11:20-11:40 horas
- Simón Urbina y Leonor Adán. Universidad Austral. "Reconfiguración del patrón de asentamiento indígena en los llanos de Valdivia y el río Bueno, siglo XVIII".
12:10- 12:30 horas
- Margarita Alvarado, Ignacio Helmke y Xochitl Inostroza. CIIR/U. de Chile. "Del habla, la escritura y la mirada. Un ejemplo de acercamiento interdisciplinario a narrativas orales/textuales/ visuales de las Misiones Capuchinas (Italianos) de la Prefectura Apostólica de La Araucanía (Siglo XIX)".
13:00 horas Almuerzo
14:30-14:50 horas
- Jo SungHoo. Universidad de Chile. "El mito de la paz fronteriza antes del 1859".
15:20-15:40 horas
- Gabriel Pozo y Margarita Canio. "Ocupación del territorio mapuche por parte del Estado de Chile (siglos XIX y XX): una aproximación desde la tradición oral".
16:10-16:30 horas
- André Menard. Universidad de Chile. Título pendiente.
17:00- 17:20 horas
- José Manuel Zavala. Universidad de Chile. "La presencia española durante el siglo XVI en la Araucanía, ¿efímera o contundente?".
17:45 horas Cierre
Jornada 2: Viernes 17 de agosto
Mesa Historia Mapuche. Coordinador: Pedro Canales
8:45 horas Presentación
- 9:00 a 9:20 horas Claudio Alvarado Lincopi. Comunidad Historia Mapuche. "Lo étnico como camisa de fuerza. Poder, identificación y cultura en los pueblos colonizados".
- 9: 40- 10:00 horas Enrique Antileo. Comunidad Historia Mapuche-Universidad de Chile. "Insurgencia escritural Mapuche y Aymara".
- 10: 30-10:50 horas Fernando Pairicán. Comunidad Historia Mapuche-USACH. "Debate historiográfico y memoria indígena".
- 11:20-11:40 horas Paula González. Colectivo Kimvn. Título pendiente
- 12:10- 12:30 horas Pedro Canales. Instituto de Estudios Avanzados-USACH/ Grupo Trabajo Kuifike. "Mirando la historia 'desde arriba'. Oralidad y relatos Mapuche".
13:00 Almuerzo
Mesa Mesoamérica. Coordinador: Alejandro Viveros
14:25 horas Presentación
- 14:30-14:50 horas Zoltán Paulinyi. Universidad de Chile. "El nombre del dios Mariposa Pájaro en Teotihuacán y durante el período epiclásico".
- 15:20-15:40 horas Margarita Cossich. UNAM. "El Lienzo y el Título de Santa María Ixhuatán, Guatemala".
- 16:10-16:30 horas Alejandro Viveros. Universidad de Chile. "Contenido filosófico-político en las crónicas mestizas de México colonial. Los casos de Cristóbal del Castillo y Juan Bautista Pomar".
- 17:00- 17:20 horas Federico Navarrete. UNAM. "Alteridades e identidades en Mesoamérica un ensayo de historia no lineal".
18:00 horas Cierre