Diplomado
El Diploma tiene por propósito fortalecer el uso formativo de la evaluación al servicio del desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior. Se desarrollarán estrategias que permitan: revisar las prácticas de evaluación usuales, diseñar tareas de evaluación desde la evaluación auténtica, definir criterios de evaluación explícitos y practicar la retroalimentación descriptiva.
Fechas: 7 de agosto al 6 de diciembre 2017
Modalidad: Presencial
Duración: 216 horas (108 horas presenciales, 108 horas de trabajo autónomo y/o estudio personal)
Código SENCE: 1237965546
Tipo: Diploma
Horario: lunes y miércoles, 18:00 a 21:00 horas + 1 sábado al mes, desde agosto hasta noviembre (4 sábados).
Lugar de realización: Campus Juan Gómez Millas, Universidad de Chile
Coordinadora Académica: Doctora Jacqueline Gysling
Módulo 1: Evaluación formativa y aprendizaje
• El concepto de evaluación formativa.
• Desarrollo del concepto de evaluación formativa y perspectivas actuales de la evaluación formativa.
• Evaluación formativa y teorías del aprendizaje: de la visión conductista a la constructivista.
• Cambios en el aprendizaje que se valora: competencias y comprensión profunda.
• Del propósito selectivo a la autoregulación del aprendizaje.
• Las evidencias a favor de la retroalimentación descriptiva.
• Procesos claves de la evaluación formativa: criterios explícitos y estables, tareas auténticas, retroalimentación descriptiva.
Módulo 2: Procesos claves de la evaluación formativa: reflexión desde la experiencia
• La presencia de elementos formativos en la propia práctica evaluativa: criterios, instrumentos, retroalimentación.
• La evaluación como valor de uso y valor de cambio.
• ¿Qué aprendizaje estamos evaluando?
• Tareas y Desempeños Auténticos: diversidad de posibilidades.
• Diseño y mejora de tareas propias para observar habilidades de orden superior.
• Retroalimentación: tipos de retroalimentación y características retroalimentación descriptiva.
• Construcción de criterios explícitos y rúbricas.
• Redacción de comentarios para una retroalimentación descriptiva a partir de la rúbrica elaborada.
Módulo 3: Profundización en los procesos claves de la evaluación formativa
• Identificación de finalidades del currículum nacional.
• Criterios estables: referencias a finalidades de la asignatura y la educación. Noción de continuo y progresión. Uso de criterios estables y compartidos.
• Construcción de criterios estables.
• Diseño y aplicación de una tarea de evaluación, integrada al trabajo de una unidad pedagógica.
• Uso de las rúbricas para calificar.
• Diversidad en el aprendizaje y evaluación diferenciada.
• Autoregulación del aprendizaje. Coevaluación y autoevaluación.
• Redacción de comentarios de retroalimentación.
• Resultados del curso y toma de decisiones pedagógicas a partir de la evidencia recogida.
• Comunicación de resultados: qué, a quiénes.
Módulo 4: Las proyecciones de la evaluación formativa en la práctica
• La evaluación formativa en la política educacional: en el Currículum, en la acción de la Agencia de calidad y la evaluación docente.
• Posibilidades de incorporar la evaluación formativa en relación con los reglamentos de evaluación de los propios establecimientos.
• Posibilidades de fortalecer la evaluación formativa en la propia práctica.
• Síntesis: Los aspectos centrales de la evaluación formativa a la luz de la experiencia del curso.
Más información en http://pecuchile.cl/wp/diplomas-2017/
Miércoles 21 de junio de 2017