Convocatoria Revista Pléyade. Número especial "Literatura y política en América Latina durante el siglo XX"

Convocatoria Revista Pléyade

La relación entre política y literatura es una constante en la historia moderna, en tanto el escritor crea un discurso literario que responde a las condiciones de producción de su época y en su obra muchas veces intenta resolver o problematizar imaginariamente las contradicciones sociales y políticas en las que le tocó vivir. En este número proponemos abordar esta relación en el siglo XX latinoamericano para discutir los modos cómo la política y la literatura se afectaron mutuamente no solo en el ámbito de sus contenidos, sino de manera más profunda permeando las formas estéticas y de la crítica. En particular, el ensayo crítico literario, va a ser un género que fue capaz de articular, de manera singular, las preocupaciones estéticas y políticas, en América Latina; tempranamente, José Carlos Mariátegui, señaló, en esta dirección: “No es posible renegar la expresión y la corporeidad de una idea sin renegar la idea misma. La forma representa todo lo que la idea animadora vale práctica y concretamente”. Es en este marco en el que queremos situar las reflexiones sobre el campo literario e intelectual latinoamericano de la pasada centuria.

Ahora bien, el siglo XX, ha destacado Alain Badiou, fue “el del triunfo del capitalismo y el mercado mundial”, pero por esta misma razón vio pasar, fuera de América Latina, movimientos políticos de relevancia global que tuvieron un impacto sustancial sobre las formas de experiencia del arte y de la cultura como prácticas de resistencia. La Revolución Rusa, el ascenso del fascismo en Europa, la consolidación de Estados Unidos como potencia capitalista-imperial, la polarización del mundo eurooccidental durante la llamada Guerra Fría, los movimientos de descolonización del Tercer Mundo, la Revolución China, la guerra de Vietnam y los movimientos de mayo del 68, y la caída del muro de Berlín, son algunos hitos relevantes para comprender los modos de sensibilidad que articuló el siglo, también en el campo intelectual y literario de nuestra América.

Durante las primeras décadas del siglo XX latinoamericano, las reflexiones sobre la capacidad de la literatura y el arte como medios para disputar y transformar la hegemonía de la cultura capitalista y burguesa, estarán condicionadas por la manifestación de las contradicciones de la modernización desigual en el subcontinente. Las sucesivas crisis del Estado oligárquico, de la articulación liberal-conservadora y de su sistema político excluyente, los procesos de migración interna del campo a la ciudad, la pauperización de las clases trabajadoras, la segregación y marginalización urbana de los sectores populares, así como la exclusión histórica de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las mujeres, provocarán un conjunto de respuestas políticas, intelectuales y artísticas. Así, la emergencia de los movimientos obreros, campesinos y estudiantiles y de las vanguardias artísticas, la formulación del primer indigenismo y feminismo, del pensamiento antiimperialista, y la articulación de una esfera pública de expresión independiente de los sectores subalternos de distintas vertientes de un pensamiento crítico que supera el marco del liberalismo, constituirán las bases de un discurso latinoamericano propiamente moderno, de vocación autonómica y original.

América Latina estará, también, marcada por una serie de hitos políticos como la revolución mexicana, los populismos de mediados de siglo, la revolución cubana y, posteriormente, las dictaduras cívico-militares del último cuarto del XX y las diásporas que estos acontecimientos provocaron, así como la penetración del neoliberalismo durante la década de los 90, la crisis de las izquierdas, modelarán de forma significativa las expresiones literarias y el “reparto de lo sensible” (Rancière), en el continente.

El papel del intelectual y su compromiso político con la situación de los sectores subalternos, recorrerá también las preocupaciones de los pensadores y pensadoras latinoamericanos de todo el siglo XX. La revolución mexicana, el modernismo brasileño y el indigenismo peruano discutieron, por ejemplo, las ideas previas de nación a propósito de la invisibilización y marginación de los sectores populares, indígenas, afrodescendientes, las mujeres, las minorías sexuales, del imaginario nacional. Igualmente, la Revolución Cubana, puso de relieve dentro del campo cultural latinoamericano de izquierdas, la cuestión del compromiso del intelectual. Por otra parte, las dictaduras cívico-militares del Cono Sur de los años 70, con su política de represión y violación sistemática de los derechos humanos contra los movimientos populares y de izquierda, y de destrucción de la esfera pública, condicionaron nuevas expresiones que reelaboraron las relaciones entre política y literatura a partir de estas experiencias traumáticas y de resistencia. La asunción de la hegemonía del mercado en su forma neoliberal y de democracias pactadas, en los años 90, marcarán las condiciones de la literatura hacia el final del siglo.

En definitiva, a lo largo del siglo XX, la intelectualidad latinoamericana mostró un esfuerzo de problematización de estas realidades sociales y políticas. Tales son los casos, entre muchos otros, de la obra de Mariano Azuela, Nellie Campobello, César Vallejo, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Victoria Ocampo, Mário de Andrade, Roberto Arlt, Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Marta Brunet, Adolfo Bioy Casares, Clarice Lispector, João Guimarães Rosa, Julio Cortázar, José María Arguedas, Aimé Cesáire, Frantz Fanon, Juan Rulfo, Manuel Rojas, Nicolás Guillén, Jorge Amado, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Reinaldo Arenas, Manuel Puig, Julio Ramón Ribeyro, Alejandra Pizarnik, Roberto Fernández Retamar, Severo Sarduy, Enrique Lihn, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Julieta Kirkwood y Pedro Lemebel.

A partir de estas directrices histórico-literarias, en este volumen se abordará:

  • Literatura e ideas libertarias y socialistas de comienzos del siglo XX.
  • Expresiones obreras y literatura (prensa, teatro, poesía, entre otros).
  • Feminismo y escritura de mujeres.
  • Vanguardia artística e imaginarios nacionales.
  • Indigenismos, representación y autorrepresentación.
  • Racismo, colonialismo interno y colonialidad del poder en América Latina.
  • Interculturalidad y literatura.
  • Literatura, anticolonialismo y antiimperialismo.
  • Literatura e identidad latinoamericana.
  • Representaciones de los grupos subalternos y populares.
  • Literatura y disidencias sexuales.
  • Formas de representación de la revolución en la literatura (mexicana, cubana, sandinista).
  • Poéticas y memorias de la resistencia.
  • Violencias políticas y literatura.
  • Literatura y mercado.
  • Lengua, literatura y política.
  • Géneros literarios y política: crónica, ensayo, testimonio.
  • Teorizaciones sobre la relación entre literatura y política durante el siglo XX.

Últimas noticias