Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

El 4 de septiembre de 2020 marca los cincuenta años del triunfo electoral de la Unidad Popular en Chile. La victoria de Salvador Allende en las urnas constituyó un hito no solamente para las izquierdas sino para todas las fuerzas políticas y culturales, en el continente y fuera de él, que abrigaban expectativa de un cambio histórico. Los intensos “mil días de la Unidad Popular” estuvieron marcados por una fuerte politización de la vida del país, y el golpe que instaló la dictadura militar en 1973 clausuró las posibilidades históricas tramadas en ese período, como antes ocurrió en Brasil y Uruguay y poco más tarde pasaría en Argentina. En su mayoría, las conmemoraciones de dichas experiencias remiten al cierre abrupto que significaron los golpes militares y el posterior orden represivo, sin referirse debidamente a las potencialidades y a las tensiones inherentes a las experiencias político-culturales de la década de los sesenta.

¿Cuáles fueron los proyectos, las prácticas, intervenciones y acciones políticas, sociales y culturales que provocaron estas reacciones violentas de las élites y sus aparatos militares? ¿Cómo entender el apoyo brindado por los EEUU y la aceptación tácita de las naciones europeas occidentales? ¿Se debía su desmoronamiento solamente al poder militar represivo? ¿En qué medida la crisis de los proyectos de cambio expresó, también, sus insuficiencias, contradicciones o errores? Especialmente en el caso chileno: ¿cuáles fueron las condiciones nacionales, continentales e internacionales que llevaron a la emergencia y el triunfo del “socialismo a la chilena”? ¿De qué modo se realizó el potencial de los años sesenta en las prácticas políticas y culturales que se desplegaron durante esos breves años?

Levantar estas preguntas nos parece aun más necesario y urgente en el contexto del panorama político latinoamericano actual (pensando especialmente en el caso de Brasil). Desde finales del siglo pasado, el estudio de los años sesenta como período histórico de politización ha sido un fértil terreno para interrogar las estrategias y los objetivos para la realización de estos cambios y, al mismo tiempo, preguntarse por los sujetos que se habían comprometido con estas tareas históricas. Con certeza existe una relación compleja entre sus experiencias, sus convicciones ideológicas y los procesos de transformación desarrollados desde distintos frentes en diálogo con las izquierdas, como los movimientos estudiantiles, las luchas campesinas y sindicales, al igual que las iniciativas de la teología de la liberación.

Este dossier convoca a investigadoras e investigadores a reflexionar sobre la pluralidad de experiencias y prácticas de cambio, moderadas y radicales, que existieron durante el período que va entre 1959 y 1973. Se trata de un mapa heterogéneo que incluye a proyectos educacionales, las actividades de los distintos movimientos sociales, religiosos y políticos, grupos vanguardistas en las distintas disciplinas artísticas, agrupaciones políticas que desarrollaron su propio aparato cultural, las instituciones estatales, los proyectos asociativos de intelectuales, la investigación de las ciencias sociales a propósito del subdesarrollo y la dependencia, entre muchas otras. Nos interesa, ante todo, revisitar las exploraciones y tanteos culturales y políticos latinoamericanas oscillando entre reformas y revolución, examinar sus potencialidades y fuerzas transformadoras como, al mismo tiempo, reflexionar sobre las razones de sus derrotas.

A partir de estas provocaciones, invitamos a enviar propuestas que se sitúen desde alguno de los siguientes ejes, sin con ello agotar las posibles entradas:

  • Chile y la Unidad Popular.
  • Militancia, sociabilidad y politización del campo de la cultura.
  • Circulaciones regionales y transnacionales: solidaridad, exilio, resistencia.
  • Vanguardias artísticas y vanguardias políticas: convergencias y tensiones.
  • Tercer Mundo y tercera posición: América Latina en la Guerra Fría.
  • Imperialismo, colonialismo y subdesarrollo en la cultura.
  • Contracultura y movimientos culturales alternativos.
  • Movimientos de mujeres, indígenas y afrodescendientes: relaciones con la izquierda.
  • Desarrollismo y nacional-populismo: crisis y límites.

Meridional es una publicación científica que propicia el diálogo interdisciplinario y multidisciplinario sobre la cultura de América Latina, con un enfoque centrado en las humanidades. Publica resultados de investigación con una periodicidad semestral. Todos los manuscritos recibidos serán sometidos a referato sobre la base del sistema de evaluación doble ciego.

Meridional se encuentra incorporada en los siguientes índices y bases de datos: ERIH-Plus, Latindex Catálogo, DOAJ, Dialnet, Gale-Cengage, Prisma.

El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 15 de enero de 2020.

Consultas y contacto: revistameridional@gmail.com.

Coordinadores del dossier:

  • Matías Marambio de la Fuente (Universidad de Chile/Universidad Alberto Hurtado).
  • Horst Nitschack (Universidad de Chile).

Últimas noticias