Prof. Alejandra Bottinelli realizará estadía de investigación en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-Apocalípticos en Heidelberg

Prof. Alejandra Bottinelli realizará estadía en Heidelberg
CAPAS Heidelberg

La Prof. Alejandra Bottinelli, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile, realizará una estadía de investigación en el Kåte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Universidad de Heidelberg con el objetivo de aportar al trabajo común de constitución de las bases teóricas del centro de estudios que inicia su funcionamiento durante marzo de 2021. 

Basado en el potencial de las humanidades para explorar y cuestionar futuros posibles, el CAPAS sustenta su propuesta de investigación en los recursos intelectuales de la comunidad científica mundial y en la cooperación con universidades y centros de investigación. Su objetivo es emplear una perspectiva transdisciplinaria del apocalipsis como un concepto de frontera para la producción de una descripción de los cambios sistémicos en sociedades, individuos y sus respectivos entornos.

¿Cómo se vinculan sus temas de investigación con el enfoque del centro de estudios apocalípticos y postapocalípticos? (Pensamos, por ejemplo, en el trabajo sobre Bolaño)

El Centro pretende reflexionar sobre los paradigmas, discursos y prácticas en relación con la idea del fin: el fin de los tiempos, el fin de las culturas, el fin de los regímenes políticos, incluso las ideas que tenemos de la conclusión de nuestra vida, de nuestro cuerpo, que muchas veces orbitan en torno al paradigma apocalíptico:las preguntas por el destino no solo de la especie, sino del mundo mismo, por ejemplo. Y también de las “postrimerías”, es decir, de cómo imaginamos los momentos que suceden a estas grandes transformaciones. Por lo tanto tiene que ver mucho con la imaginación sobre el futuro, con cómo pensamos y deseamos que sea el futuro. Esa es la cuestión fundamental que me motivó a participar en esteespacio, porque pienso que las perspectivas que tenemos sobre el futuro han cambiado muchísimo y muy rápido en los últimos decenios, desde las visiones prescriptivas sobre el “Fin de la historia”, y con ello, de las posibilidades de la transformación social y política y cultural, en los años noventa del siglo pasado, hasta las crisis del modo de relacionamiento social y los regímenes políticos (la propia democracia), en la situación ultraneoliberal actual, pasando por las ideas un mundo que releve la autoconsciencia societal, sexual, ecológica, es evidente que nuestro mundo está cambiando de manera acelerada y a mí lo que me parece importante es ayudar a pensar cuáles son esos cambios que imaginamos, con qué paradigmas lo hacemos y qué experiencias nos ayudan a ello, a repensar el mundo, de manera de no seguir andando hasta coincidir con nuestros temores y las distopías que tan profusamente ha pensado la literatura y el cine, por ejemplo. En particular, mi aporte intentará ser, conscientemente, un aporte situado desde Latinoamérica y nuestras experiencias y saberes. Creo que la mirada desde este lugar periférico a los centros mundiales permite abrir, como han reflexionado, por ejemplo, sobre todo teóricos peruanos o brasileños, algo así como un “entre-lugar” que tiene un foco, una perspectiva de mirada epistemológicamente muy valiosa para abordar la crisis. En ese sentido, mis trabajos sobre la obra de Roberto Bolaño, han ido en esa dirección: la hipótesis es que es en el margen, en la periferia desde donde se produce una claridad especial para observar la crisis como derrotero que para nosotros no es un “final”, sino un proceso largo y diría que casi permanente -hasta ahora.  

¿Cómo irrumpen las Humanidades en la comprensión de este "nuevo mundo" que se devela post crisis?

Las humanidades aún no han irrumpido, pero deben hacerlo. Nuestra Facultad ha dado pasos en ese sentido, al reflexionar sobre el modo de conocimiento actual y el lugar de estos saberes hoy, y debe profundizarlos. Es necesario, pienso, discutir con mucha acuciosidad nuestro rol en esta crisis -que está en completo desarrollo. Pensar nuestras concepciones del cuerpo, de lo común; las formas en que los seres humanos hemos reaccionado ante la amenaza, ante la crisis social, política, sanitaria; el rol que tiene la historia, la construcción y reconstrucción del pasado en la imaginación del futuro, y las potencias que allí anidan. Especialmente, la situación chilena es inmensamente virtuosa en mostrar la potencia de transformación que sostenemos los seres humanos, la inconmensurabilidad de esa potencia ante la cual las tecnologías siempre quedan demodé y pilladas de sorpresa, y no hay políticas de anticipación que basten. Una potencia que no puede ser apropiada sencillamente y que es un mentís, por tanto, a cualesquiera discursos del fin de la historia. Todo eso está en la literatura, está en la literatura latinoamericana y la chilena, y se manifiesta en nuestra lengua incluso: cómo vamos integrando nuevas formas de decir-nos, ¿qué significa «estallido» o «revuelta», para esta generación? te aseguro que algo muy distinto que hace 10 o 15 años.

¿Cómo se realizará la estadía, en qué consistirá, qué producción esperas realizar? 

Trabajaré, durante dos semestres, junto a un grupo de investigadores de diversos países y distintos campos disciplinarios (Artes, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Salud, Humanidades) en un espacio de elaboración colectivo, que, en este año 2021 se dedicará a forjar las bases teóricas de esto que llamamos “estudios apocalípticos y post-apocalíticos”. Por mi parte, desarrollaré mi propuesta de investigación sobre los imaginarios del cuerpo y del fin de los tiempos, ubicándolos topográficamente en el espacio que considero disruptivo, movedizo y también “excepcionalizado” de los confines. Me interesa pensar desde ese límite territorial y temporal que expone el fin, sobre todo en las ficciones latinoamericanas y por supuesto, chilenas.

El trabajo en el Centro comienza en este año, y tendrá una dimensión individual pero también, como decía, fuertemente colectiva, de reflexión común; y realizaremos diversas publicaciones y también actividades públicas con destacadas y destacados pensadores, así como de extensión y difusión que, gracias a las nuevas posibilidades de conectividad, tendrán seguramente una llegada e impacto bastante abierto al mundo, ampliamente.

Por mi parte espero poder aportar, luego, desde la Facultad, a esa irrupción de las Humanidades en la crisis, a la que te referías, es parte del sentido que espero que tenga esta experiencia. Por ahí va mi deseo y mi empeño también.

Últimas noticias

Comunicado público

Como Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile condenamos los hechos ocurridos el pasado 9 de abril, fecha en la que un estudiante hizo ingreso a la dependencias de la Escuela de Pregrado y profirió amenazas en contra del Director Prof. Sergio Caruman Jorquera, María Victoria Zambrano, funcionaria del CREAU e insultos a la profesora Pascuala Infante Arriagada, académica del Departamento de Lingüística.

Conmemoramos el Día de Gabriela Mistral con una performance poética

U. de Chile junto al Centro Cultural La Moneda:

Conmemoramos el Día de Gabriela Mistral con una performance poética

“¿Qué será de Chile en el cielo?” -pregunta anotada en los márgenes del manuscrito de Poema de Chile- fue un encuentro y una lectura no tradicional, performática, en la que se desplegaron lenguas y artistas de distintos orígenes: chileno, mapuche, sirio-libanés y palestino. En el marco del “Día de Gabriela Mistral”, Soledad Falabella, académica del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina y del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile convocó a las voces de Maria Huenuñir, Mabel Farías, Ana Harcha y Alice Abed.

Relaciones Internacionales:

Delegación de la Universidad de Granada visitó la U. de Chile

El lunes 8 de abril se realizó el panel de discusión “Educación, innovación y tecnología”, el que contó con la participación de la delegación de la Universidad de Granada compuesta por Juan Carlos de la Cruz, María Natalia Campo y Pablo García Sempere. En el encuentro además participaron Sandra Meza Fernández, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, y Yonathan García Cartagena, académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Carla Olivares Petit (UMCE) estuvo a cargo de moderar la actividad que contó entre sus asistentes a investigadores y estudiantes de pre y postgrado.

 [[File:Edvard Munch - Friedrich Nietzsche - MM.M.00254 - Munch Museum.jpg|Edvard_Munch_-_Friedrich_Nietzsche_-_MM.M.00254_-_Munch_Museum]]

Escuela de Postgrado:

Magíster en Filosofía invita a seminario "Nietzsche. Ideología pagana"

El Programa de Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile invita al Seminario Intensivo “Nietzsche. Ideología pagana: una filosofía para la construcción de un NosOtros” junto al profesor Dr. Ricardo Espinoza Lolas (Pontificia Universidad Católica de Valparaiso) a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades el viernes 03 de mayo del año 2024 de 15:00 a 18:00 horas.