Discursos de odio

Universidad de Chile participa en foro internacional junto a la Unesco en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger (OSAPG)

Universidad de Chile participa en foro internacional junto a la Unesco

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile participó en un foro mundial junto a la Unesco y la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger (OSAPG), como parte de la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para abordar los discursos de odio, impulsada desde 2019 por su Secretario General António Guterres.

El evento, denominado "Foro Mundial de múltiples partes interesadas para abordar el discurso de odio a través de la educación", se realizó entre el 30 de septiembre y 1 de octubre con el objetivo de proporcionar insumos y recomendaciones para la "Conferencia Mundial de Ministros de Educación sobre cómo abordar el discurso de odio a través de la educación" realizada el 26 de octubre de este año.

Hoy la ciudadanía se ve enfrentada a varios desafíos mundiales, como el cambio climático, el aumento de la desigualdad, el racismo y, principalmente, a los discursos de odio. En esa línea, la pandemia originada por el COVID-19 ha puesto en relieve aún más la aguda necesidad de esfuerzos concertados para abordar el discurso de odio.

La Coordinadora del Área Internacional del Centro de Estudios Saberes Docentes, Gabriela Martini, participó en el foro mundial en el panel “La educación para la ciudadanía global como marco para educar contra el discurso de odio: ¿es este el tipo de educación que necesitamos?”, cuya organización estuvo a cargo del Centro de Educación para la Comprensión Internacional (APCEIU-UNESCO).

En esa línea, la profesora Martini sostuvo que “abordar estrategias para enfrentar el discurso de odio es de primera relevancia en la actualidad. Nuestro país es un claro ejemplo de ello. Hemos visto en los últimos meses como se ha ido fortaleciendo un discurso de odio contra los pueblos originarios en la medida que han ocupado espacios de poder que antes les eran vedados, un discurso que ha estado soterrado en nuestra historia y que hoy se expresa contra la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón y es amplificado por las redes sociales”.

Para la panelista del foro mundial, “el discurso de odio es un efecto de fenómenos históricos y profundos. Abordar esta realidad desde la educación en general y desde la Educación para la Ciudadanía Mundial en particular, requiere problematizar sobre fenómenos que están a la base del discurso de odio y tensionar la discusión en torno a los problemas estructurales que lo generan que son de orden económico, social, político y de injusticia”.

“Son fenómenos que no se pueden obviar ni menos naturalizar. Las expresiones de rechazo hacia los migrantes en el norte de nuestro país son otro ejemplo de ello, son una manifestación no solo de xenofobia sino sobre todo de aporofobia y lo que hay tras la aversión a los pobres es reflejo de un sistema económico que está en crisis”, agregó.

Por ello, destacó la importancia de poder participar en esta discusión internacional, tanto para la Universidad de Chile como para el Centro de Estudios Saberes Docentes, porque “es una oportunidad de aprendizaje y también nos permite aportar enfatizando la mirada interseccional con que deben ser abordados estos fenómenos de relevancia mundial”, mencionó.

Cabe destacar, de acuerdo con lo expuesto en el foro internacional, que el discurso de odio se basa en la deshumanización de los demás como inferiores o peligrosos, estando estrechamente relacionado con las emociones de miedo e ira, que están relacionadas con el aumento de la desigualdad social y económica, así como con los problemas psicológicos individuales.

Ante esto, se plantean preguntas de cómo la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), permite a los estudiantes cuestionar y contrarrestar esta psicología deshumanizante y el comportamiento, y cómo ésta puede contribuir a construir solidaridad con aquellos que vemos como ajenos en lugar de permanecer como espectadores pasivos o incluso perpetradores.

Además, de cuáles son los desafíos/oportunidades para promover la empatía, el pensamiento crítico y la tolerancia en el contexto de la ECM, o para fomentar la ciudadanía global, hacia sociedades más inclusivas y resilientes, y finalmente, cómo podríamos apoyar eficazmente a los maestros y educadores para abordar el discurso de odio en el contexto de la ECM.

Últimas noticias

Convocatoria para estudiantes de pregrado

Beca de Arte y Cultura Clásica Iván Viedma Echeverría

El Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de Chile se complace en comunicar la creación de la segunda Beca de Arte y Cultura Clásica Iván Viedma Echeverria en honor a nuestro colega, amigo, y quien fuese miembro activo del centro hasta su prematura partida. En su calidad de Licenciado en Filosofía, amante y promotor de la lengua y cultura griegas, esta beca convoca a todas y todos los estudiantes de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile que deseen profundizar aspectos artísticos y culturales de la Grecia antigua.

Silvana Guerrero, académica del Departamento de Lingüística y coordinadora del Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile

Silvana Guerrero nueva Directora Alterna de Grupo de Estudio de ANID

Silvana Guerrero, académica del Departamento de Lingüística y coordinadora académica del Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile, fue nombrada Directora Alterna del Grupo de Estudio de Lingüística, Literatura y Filología de ANID. Claire Mercier, profesora de Literatura de la Universidad de Talca, dirigirá la instancia.

Declaración en solidaridad con la educación pública argentina

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile manifiesta su solidaridad con las universidades argentinas y las comunidades de investigadores, profesores, estudiantes y trabajadores que hoy se ven afectadas por los ajustes estructurales y las restricciones económicas aplicadas por el actual gobierno del país.