Profesor Jorge Hidalgo Lehuedé
Es Profesor de Historia y Geografía, por Universidad de Chile (1971) y Doctor of Philosophy, por la University of London (1987). Ayudante de la cátedra de Historia de Chile desde 1969, Profesor en el Departamento de Sociología hasta 1973. Se reincorporó a nuestro Departamento en 1994, después de ser académico en el departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá (1975-1990). Luego Conservador del Archivo Nacional (1990-1994), director del Departamento de Postgrado en la Universidad de Chile (2002-2006), Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2006-2010). Fue uno de los primeros historiadores chilenos en interesarse en las sociedades indígenas, convirtiéndose en fundador y unos de los principales exponentes de la Etnohistoria. En palabras de Carlos Aldunate, "ha logrado demostrar que los pueblos indígenas no sólo fueron víctimas y sujetos de la conquista y colonización de América, sino que también reaccionaron contra la sociedad colonial, transformaron sus instituciones políticas y sociales a las nuevas condiciones y, en definitiva fueron sujetos de su propia historia". Como culminación de su larga y prestigiosa carrera, obtuvo el Premio Nacional de Historia (2004).
Algunas de sus publicaciones son:
Libros
- 
	2021. Jorge Hidalgo, Andrea Hidalgo y Xochitl Inostroza (Eds.). Artes y ciencias humanas para el siglo XXI. Políticas públicas y reflexiones. Dirección de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Santiago. 
- 
	2019. Jorge Hidalgo y Soledad González. El testamento de Josef Basilio de la Fuente. Sociedad, riqueza y redes de poder en Tarapacá, siglo XVIII. Qillqa. Ediciones IAA, Universidad Católica del Norte. 
- 
	2016. Fernanda Fallabella, Lorena Sanhueza, Mauricio Uribe, Carlos Aldunate y Jorge Hidalgo (Eds.). Prehistoria de Chile. Editorial Universitaria. Santiago. 
- 
	2014. Jorge Hidalgo (Ed.). Historia Andina en Chile, vol. II: Políticas imperiales, dinámicas regionales y sociedades indígenas. Fondo Rector Juvenal Hernández-Editorial Universitaria, ISBN Obra completa 978-956-11-2449-3; ISBN 978-956-11-2450-9. Santiago. 
- 
	2004. Jorge Hidalgo. Historia Andina en Chile, Imagen de Chile. Editorial Universitaria. Santiago. 
- 
	1972, Jorge Hidalgo. Culturas Protohistóricas del Norte de Chile. Cuadernos de Historia Núm. 1, Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile. Santiago. 
Artículos y capítulos de libros
- 
	2022. Nelson Castro Flores, Jorge Hidalgo Lehuedé. La cátedra de lengua general en Charcas: trayectoria de una institución colonial, 1583-17711. HISTORIA Núm. 55, vol. I, enero-junio 2022: 83-129 ISSN 00717-7194. 
- 
	2021. Jorge Hidalgo. Capítulo V. Amarus y Cataris: aspectos mesiánicos de la rebelión indígena de 1781 en Cusco, Chayanta, La Paz y Arica, en Christine Hunefeld y Alexandro Belmonte (Eds.), Mesianismo, Reformismo, Rebeliones: Los Andes en el siglo de la Ilustración. Publicación independiente. ISBN: 9798712652815, ISBN, 9781791561826. 
- 
	2021. Xochitl Guadalupe Inostroza Ponce y Jorge Hidalgo Lehuedé. Alcaldes y mayordomos: liderazgo indígena en el contexto andino y colonial (doctrina de Belén, 1782-1813). Chungará, Núm. 53, vol. 1: pp. 81-101. 
- 
	2020. Jorge Hidalgo y José Ignacio González. Mapa y leyenda inédita de una doctrina o parroquia andina, el proyecto de su división: Camiña 1793. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, año LXXXVI- Núm. 129- 2020-pp. 171-188. Santiago. 
- 
	2019a. Jorge Hidalgo y Xochitl Inostroza. Dinámicas demográficas de población indígena. Originarios y forasteros en Arica y Tarapacá (1750-1813). Revista Chilena de Antropología, Núm. 40: XXX-XXXhttps://doi.org/10.5354/0719-1472.2019.XXXXX 
- 
	2019b. Jorge Hidalgo, Priscila Cisternas y Julio Aguilar. Cambios políticos, sociales y económicos en relación a la pesca y extracción del guano en la costa de Arica y Tarapacá: siglos XVI a inicios del XIX. Estudios Atacameños, Núm. 61: pp.275-298. 
- 
	2016a. Jorge Hidalgo. O’Brien, Antonio (siglo XVIII). En Joanne Pillsbury (Ed.) Fuentes Documentales para los Estudios Andinos 1530-1900, Vol III: 1393-1396. Center for Advanced Study in the Visual Arts, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. 
- 
	2016b. Jorge Hidalgo y Olaya Sanfuentes (Edis. invitados). Presentación: Religiosidad y sociedad en el espacio andino chileno. Revista Allpanchis Núm. 81/82: pp. 7-10. Instituto de la Pastoral Andina, Cusco, Universidad católica San Pablo, Arequipa. [En la secuencia de la revista aparece como año 2013, pero en realidad fue editada y publicada el 2016 como se señala en la Presentación]. 
- 
	2016c. Jorge Hidalgo Lehuedé, Nelson Castro Flores, Alberto Díaz Araya y Priscilla Cisternas. De músico a extirpador: Algunas notas sobre Francisco de Otal en Lima y La Plata de 1613 a 1618. Revista Allpanchis Núm. 81/81: 119-154. Instituto de la Pastoral Andina, Cusco, Universidad católica San Pablo, Arequipa. 
- 
	2016d. Nelson Castro y Jorge Hidalgo. Las políticas de la lengua imperial y su recepción en la Audiencia de Charcas, (siglos XVI-XVIII). IMPERIAL POLICIES OF LANGUAGE AND RECEPTION AT THE HEARING OF CHARCAS (XVI-XVIII). Diálogo Andino, Núm. 50: pp. 181-205. 
- 
	2016e. Hidalgo, Jorge, María Marsilli y Julio Aguilar. Redes familiares, carreras eclesiásticas y extirpación de idolatrías, Doctrina de Camiña, Tarapacá, siglo XVII. Chungará, Vol.48, Núm. 3: pp. 409-428. 
- 
	2015. Jorge Hidalgo. Patrimonio político prehispánico de los pueblos andinos y su expresión histórica en la formación del cacicazgo de Codpa. Anales del Instituto de Chile, Vol. XXXXIV, Estudios: pp.167-186. Santiago. 
- 
	2014. González, Hector, Hans Gundermann y Jorge Hidalgo. Comunidad Indígena y Construcción Histórica del Espacio entre los Aymara del Norte de Chile. Chungará, Vol. 46, Núm. 2: pp. 233-246. 
- 
	2013. Jorge Hidalgo, Nelson Castro y Julio Aguilar. Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama. Etnohistoriografía de un programa de investigación, 1971- 2012., en Carlos Zanolli (Comp.), Los Estudios andinos hoy. Práctica intelectual y estrategias de investigación. Prohistoria ediciones, Rosario: pp. 243-276. ISBN : 978-987-1855-44-5. 
- 
	2012. Jorge Hidalgo. Capítulo cuatro: Atacama Colonial: De la conquista a la colonia, en Carlos Aldunate (Ed.), ATACAMA. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago: pp. 110-157. I.S.B.N.: 978-956-243-066-1. 
- 
	2009. Jorge Hidalgo. Corregidores Ilustrados en el Desierto de Arica, Tarapacá y Atacama1760-1780. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, año LXXV, Núm. 118, Vol. I: pp. 91-155. Santiago 
- 
	2003. Jorge Hidalgo. Los indios de América del Sur meridional en el siglo XVI, en Miguel León Portilla, M. Helms, J. Murra, J. Hidalgo, J. Elliot, N. Wachtel, M. Mac Leod y D.A. Brading, América Latina en la Época Colonial. Editorial crítica, Barcelona. 
Cursos y seminarios dictados recientemente
Pregrado
- 
	2023, 2021: Seminario: Cura y comunidad en Los Andes rurales: la doctrina o parroquia andina, espacio de transformación y negociación. 
- 
	2022: Seminario: La construcción del cristianismo andino, siglos XVI-XVIII. 
- 
	2019: Seminario: Idolatría y superstición en comunidades andinas. 
- 
	2018: Seminario: Evangelización y parroquias indígenas S. XVI-XVII. 
- 
	2017: Seminario: Entre la memoria del Tahuantinsuyo y la dominación colonial: Cronistas andinos indígenas. 
Postgrado
- 
	2022: Tutoría: Transformaciones y continuidades: la cultura indígena después de un siglo de colonización cultural. 
- 
	2019: Tutoría: Conversión e indigenización del cristianismo en contextos coloniales. 
- 
	2019: Tutoría: Estrategias de cristianización y extirpación de idolatrías en el arzobispado de La Plata, 1619-1634. 
- 
	2018: Evangelización y parroquias indígenas, siglos XVI-XVII. 
Fondos de investigación
- 
	Programa: FONDECYT 
Título: Parroquias y comunidades indígenas: espacios de negociación y de construcción político-religiosa en el orden colonial sur andino
Fuente de financiamiento: CONICYT, ANID
Rol en el Proyecto: Inv. Responsable
Año de Inicio: 2022
Año de Término: 2024
- 
	Título: Religiosidad nativa, idolatrías e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos, época moderna. 
Fuente de financiamiento: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Apoyo de Investigación e Innovación Tecnológica
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2019
Año de Término: 2021
- 
	Programa: FONDECYT 
No de Proyecto: 1130667
Título: HISTORIA DE LOS PUEBLOS ANDINOS DE ARICA, TARAPACA Y ATACAMA: DINAMICAS IMPERIALES,
AGENCIAS INDIGENAS Y REDES ANDINAS DE SOCIABILIDAD COLONIAL.
Rol en el Proyecto: Inv. Responsable
Año de Inicio: 2013
Año de Término: 2017
- 
	Programa: FONDECYT 
No de Proyecto: 1100132
Título: HISTORIA DE LOS PUEBLOS ANDINOS DE ARICA,TARAPACA Y ATACAMA: LAS POLITICAS
ESTATALES Y ECLESIASTICAS Y LAS DINAMICAS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, SIGLOS XVI-XIX.
Rol en el Proyecto: Inv. Responsable
Año de Inicio: 2010
Año de Término: 2013

