Comienza inscripción de cursos de verano para profesores de U. de Chile

Comienza inscripción de cursos de verano para profesores

Materias como evaluación para el aprendizaje, expresión oral y liderazgo en el aula se destacan entre los 50 cursos de verano para docentes que a partir de enero imparte el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile en el marco de las Jornadas de Actualización para Profesores (JAP), cuyas inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre.

Las JAP ya cumplen 15 años bajo la dirección del PEC abordando contenidos disciplinarios y mejorando las competencias específicas de las y los docentes y profesionales de la educación, acercando toda la experiencia académica de la Casa de Bello a docentes de todo el país.

En esta nueva batería de cursos se contempla para cada programa de clases una semana de trabajo y con un máximo de 30 participantes por curso. Por primera vez en su historia además se realizarán tres cursos en jornada de tarde que serán “Herramientas de producción vocal para el aula”, “Desarrollo de funciones ejecutivas en la primera infancia” y “Construcción de ítemes SIMCE para cuarto básico de historia y geografía”.

En esta nueva edición, el PEC ha hecho el esfuerzo académico por incluir innovadoras propuestas disciplinarias para seguir fortaleciendo, desde la educación continua, el ejercicio crítico de la profesión pedagógica.

En este sentido, destaca el curso de “Estrategia de fomento lecto-escritor para prebásica y básica: el Kamishibai”, dictado por Yasna Lepe, Alejandra del Rio y Dora Matta, docentes de la Universidad de Chile, así como “Estrategias Didácticas Para El Aprendizaje autónomo de los Estudiantes”, “Herramientas de producción vocal para el aula”, “Desarrollo de funciones ejecutivas en la primera Infancia” y “Herramientas para aprender y enseñar desde la transversalidad en la educación inicial actual”.

Todos los cursos se realizarán en sedes de la Universidad de Chile y las inscripciones se prolongarán hasta el 16 de diciembre.

Para más información haga click aquí

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.