Envío de propuestas hasta el 31 de enero de 2015

Convocatoria al Primer Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

Convocatoria al Primer Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

Es precisamente por la heterogeneidad de los modelos de articulación del lenguaje y lo político que apelamos a la glotopolítica como marco amplio de conceptualización de las prácticas intelectuales y sociales sobre las cuales pretendemos proyectar las miradas críticas de este congreso.

Se dará prioridad a propuestas cuya perspectiva glotopolítica se abra a Latinoamérica y a la Península Ibérica y, en general, a los espacios regionales, nacionales, internacionales y transnacionales donde resulta evidente y pertinente la presencia del español y/o el portugués, junto con lenguas indígenas, de inmigración y de intercambio internacional. Es decir, sobre un espacio sociolingüísticamente complejo y heterogéneo constituido históricamente por medio de una multiplicidad de procesos que incluyen el colonialismo español y portugués.

Buscamos propuestas de comunicación en las siguientes áreas de conocimiento y sobre las siguientes temáticas:

 

  • Ideologías lingüísticas
  • Política y planificación lingüística
  • Análisis del discurso político
  • Lenguaje y movimientos sociales
  • Lengua y nacionalismo
  • Lengua e imperialismo
  • Lengua e integración regional
  • Diásporas, migraciones y políticas del lenguaje
  • La ciencia del lenguaje y la política
  • Las ciencias políticas y el lenguaje
  • La glotopolítica y el campo literario

PLENARISTAS

Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos Aires)

Iván Jaksić (Stanford University)

José del Valle (City University of New York)

  

COMITÉ ORGANIZADOR

Darío Rojas (Departamento de Lingüística, Universidad de Chile)

José del Valle (The Graduate Center, City University of New York)

  

PROPUESTAS 

Enviar documento Word a darioroj@u.uchile.cl. Recibiremos propuestas hasta el 31 de enero de 2015.

El documento debe indicar título de la ponencia, autor, afiliación del autor, resumen (500 palabras máximo) y referencias bibliográficas.

La aceptación de los trabajos será comunicada a más tardar el 1 de marzo de 2015, tras un proceso de evaluación externa anónima.

 

COSTOS DE INSCRIPCIÓN 

Expositores: 20.000 pesos chilenos (CLP)

Expositores estudiantes (pregrado/licenciatura): 10.000 pesos chilenos

Asistentes con certificado: 5.000 pesos chilenos

Últimas noticias

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).