Llamado a recepción de resúmenes:

Primer Congreso Internacional de Estudios Agustinianos: Agustín y los filósofos contemporáneos

Primer Congreso Internacional de Estudios Agustinianos

El congreso pretende reunir a distintos estudiosos del pensamiento del Obispo de Hipona para dialogar y discutir en torno a su filosofía y contribuir a la comunicación e integración de académicos dedicados a estudios medievales y patrísticos.

La actividad es organizada por estudiantes de postgrado de las universidades mencionadas. Además cuenta con el patrocinio de la Universidad de los Andes, la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires y el Centro de Estudios Medievales.

Se recibirán resúmenes hasta el 22 de octubre del presente año. Las temáticas para las ponencias deben tratar sobre temas relacionados con la filosofía y teología del Santo o su relación con los filosofos contemporáneos. Se dispondrá de 20 o 30 minutos de exposición según lo estime el comité y 10 minutos para preguntas. Las ponencias pueden ser presentadas en español, portugués, inglés o francés.

Quienes postulen deben enviar un resumen al correo congresoagustiniano@gmail.com de máximo 500 palabras, junto con cinco palabras claves y bibliografía. Lo resúmenes deben ser enviados en formato .docx o .doc. No hay costos asociados a inscripción del congreso. 

Los aspectos formales: se debe escribir en Times New Roman 12 o Arial; interlineado 1,5; margen justificado. En el cuerpo del correo se adjunta lo siguiente:

  • Nombre Completo
  • Filiación académica
  • Área temática
  • Número de teléfono

Últimas noticias

Seminario destacó la vigencia de Gabriela Mistral a 80 años del Nobel

En el Centro Cultural de España se celebró el seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel”, actividad organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana. La jornada se inscribe en la conmemoración nacional y reunió a académicas, investigadores y representantes del ámbito cultural para reflexionar sobre la obra y legado de la poeta y maestra chilena.

Contextos de Andrés Bello

Cátedra Andrés Bello:

Andrés Bello, a 160 años: la Universidad de Chile revisitó su legado

Desde la historiografía, los estudios latinoamericanos, el derecho, las lenguas clásicas —en especial, su vínculo con el griego y las humanidades—, distintas voces de la Universidad de Chile reflexionaron sobre el vasto y complejo pensamiento de Andrés Bello en el marco de la jornada conmemorativa “Andrés Bello, 160 años”. En sus intervenciones destacaron las disciplinas que dialogan en su obra y la vigencia de un legado cuya potencia sigue marcando el porvenir de la Universidad, así como su lugar en la historia del país y del continente americano.

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.