Curso online y gratuito de la U. de Chile: "Momento Constituyente: formación ciudadana para una nueva Constitución Política"

Curso online y gratuito de la U. de Chile: "Momento Constituyente"

El curso desarrollado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Eduabierta, es 100% online, con certificación gratuita. Inscripciones en EduAbierta.

La Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con Eduabierta, dan inicio a las inscripciones del curso abierto “Momento Constituyente: formación ciudadana para una nueva Constitución Política” que tiene como objetivo que ciudadanos y ciudadanas adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para participar del proceso de deliberación y elaboración de una nueva Constitución Política en sus distintas etapas.

Entre los profesores y profesoras se pueden destacar a Claudia Heiss, Fernando Atria, Sergio Grez, Maria Cristina Escudero, Claudio NashCarlos Ruiz Schneider, Ana María GarcíaSalvador MillaleoAlvaro Ramis Kemy Oyarzún, entre otros/as. 

El coordinador académico del curso, Prof. Ernesto Águila, apunta al rol de la Universidad de Chile y de la Facultad de Filosofía. “El 18 de octubre abrió la posibilidad de un nuevo proceso constituyente que puede culminar con la redacción de una nueva Constitución Política. Creemos que tenemos que ser un aporte para ciudadanas y ciudadanos que necesitan formarse y tener herramientas, conocimientos y habilidades que les permitan tener un rol protagónico en la construcción de esta nueva Constitución Política”.

En un contexto donde las definiciones políticas para dar paso a un proceso constituyente, aún se encuentran en desarrollo, nuestra misión como Universidad de Chile es facilitar a los ciudadanos y ciudadanas las herramientas de formación y autoformación, para que puedan participar de la manera más informada y preparada posible de este histórico proceso. Este momento constituyente no es una materia de especialistas, sino un acto de soberanía en la cual la palabra la tienen los ciudadanos y ciudadanas.

El curso se ha construído desde una mirada multidisciplinaria, pluralista y busca que sus participantes adquieran herramientas conceptuales y desarrollen habilidades reflexivas y críticas.

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.