Coordinada por el Departamento de Estudios Pedagógicos
Profesores Visitantes IB-JGM: Doctora Juana María Sancho
Profesores Visitantes IB-JGM: Doctora Juana María Sancho
Juana María Sancho es docente e investigadora en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona-España. Sus principales áreas de investigación están en relación a los aspectos institucionales, organizativos y simbólicos de los nuevos entornos de aprendizaje que integran tecnologías de la información y la comunicación. La construcción del sujeto docente y discente en contextos de cambio y complejidad. La innovación de la educación obligatoria y postobligatoria.
La Dra. Juana María Sancho cuenta con diversas publicaciones, entre las más recientes: Libro en co-autoría (2011) "Aprender desde la indagación en la Universidad". Cap. Libro. (2011) "Del aprendizaje para la reproducción al aprendizaje para la comprensión". La práctica educativa en la sociedad de la información. Innovación a través de la Investigación.
Seminario Taller Abierto a toda la comunidad universitaria. (Universidad de Chile y otras instituciones)
Lugar: Rolando Mellafe. Facultad de Filosofía y Humanidades
Tema: Docencia e investigación en la Universidad: una profesión, dos mundos. Puntos críticos y desafíos
Sesión I Construcción del sujeto docente en contextos de cambio y complejidad.
Miércoles 5 de septiembre
16:00-19:00
Seminario para estudiantes, egresados, profesores DEP
Lugar: Rolando Mellafe. Facultad de Filosofía y Humanidades
Tema: Desafíos para la profesión docente. Tensiones e inercias
Sesión I La indagación, como proceso de formación y como práctica docente: la relación con el conocimiento
Jueves 6 de septiembre
14:30-17:30
Seminario para estudiantes, egresados, profesores DEP
Lugar: Rolando Mellafe. Facultad de Filosofía y Humanidades
Tema: Desafíos para la profesión docente. Tensiones e inercias
Sesión II Reflexión crítica sobre aspectos simbólicos e institucionales de los nuevos entornos de aprendizaje en la educación
Miércoles 12
de septiembre
10:00-12:00
Seminario - Taller, Académicos DEP y Campus Juan Gómez Millas, y público en general
Lugar: Rolando Mellafe. Facultad de Filosofía y Humanidades
Tema: Docencia e investigación en la Universidad: una profesión, dos mundos
Sesión II La investigación educativa en la Universidad: dilemas y contradicciones.
18:00-21:00
Conferencia abierta para comunidad del campus, profesores Centros de Práctica DEP, y público en general
Lugar: Aula Magna Facultad de Ciencias.
Tema: Del aprendizaje para la reproducción al aprendizaje para la comprensión. Nuevas tecnologías, viejos problemas.
Jueves 13 de septiembre
18:00-21:00
Seminario para profesores abierto a toda la comunidad del Campus, profesores Centros de Práctica DEP, profesores Postítulos PEC, estudiantes y profesores.
Lugar: Aula Magna Facultad de Ciencias.
Tema: Tecnologías de la Información y la Comunicación: implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. ¿Innovación y mejora?
Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.
Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.
En conjunto con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile albergó el III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas, instancia que busca imaginar y construir nuevas estrategias de resistencia, justicia y organización colectiva.
Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.