VII Congreso Internacional e Interdisciplinario en Homenaje a Alejandro de Humboldt, Claudio Gay e Ignacio Domeyko

VII Congreso Internacional en Homenaje a Alejandro Humboldt

El VII congreso es un homenaje a tres distinguidos viajeros y científicos: Alexander von Humboldt, el viajero de las Américas, y Claudio Gay e Ignacio Domeyko quienes hicieron contribuciones fundamentales a la cultura y ciencias en Chile, tomando como tema principal los viajes, transferencia y circulación de las ciencias, tecnología, humanidades y artes en Europa, África, Asia y las Américas. 

El Congreso se ha convertido en una instancia itinerante, viajando a diferentes países y continentes, apuntando a reunir investigadores, académicos, historiadores, geógrafos, diplomáticos, escritores, periodistas y  destacados especialistas de todo el mundo, incluyendo a estudiantes de pre y post grado.

Su condición itinerante ha llevado al congreso a distintas ciudades partiendo por Arcata, California, el 2011, Morelia el 2003 y Veracruz, México, el 2005, Xi’An, China, el 2006, Berlín, Alemania, el 2009 y Rabat y Kénitra, Marruecos, el 2001.

 

Conferencistas principales

Dr. Otmar Ette (Potsdam Universität, Germany)
“Alejandro de Humboldt o la circulación transareal de saberes” / “Alexander von Humboldt or the Transareal Circulation of Knowledge”

Dr. Rafael Sagredo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) 
"Chile delineado por la ciencia.
La obra de Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo Philippi" / “Chile Delineated by Science. The Work of Claudio Gay, Ignacio Domeyko and Rodulfo Philippi”

Dr. Lucía Cunningham (University of California, Irvine, USA)
"Nociones de la otredad en textos de viajeras del siglo XIX" / "Notions of Otherness in the Discourse of 19th-Century Women Travelers".

Dr. Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica, Chile)
"Sueños migrantes: de árabes y judíos en América” / “Migrant Dreams: on Arabic and Jewish Migrants in America”

Dr. Mario Hamuy (Universidad de Chile, Chile)
"La aceleración del Universo a la luz de las supernovas" / “The Acceleration of the Universe in light of Supernovae”

Últimas noticias

Contextos de Andrés Bello

Cátedra Andrés Bello:

Andrés Bello, a 160 años: la Universidad de Chile revisitó su legado

Desde la historiografía, los estudios latinoamericanos, el derecho, las lenguas clásicas —en especial, su vínculo con el griego y las humanidades—, distintas voces de la Universidad de Chile reflexionaron sobre el vasto y complejo pensamiento de Andrés Bello en el marco de la jornada conmemorativa “Andrés Bello, 160 años”. En sus intervenciones destacaron las disciplinas que dialogan en su obra y la vigencia de un legado cuya potencia sigue marcando el porvenir de la Universidad, así como su lugar en la historia del país y del continente americano.

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.