Organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana.
Organizada colaborativamente por la Cátedra Andrés Bello de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de Derecho, el Instituto de Estudios Internacionales y el Archivo Central Andrés Bello.
La instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en un polo de investigación inter y transdisciplinario.
El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.
En una jornada conmemorativa, académicos indagaron la vigencia del legado de Andrés Bello —desde su propuesta universitaria hasta su enfoque sobre derecho, trabajo y lenguaje— para leerlo como horizonte de lo público, lo común y la identidad latinoamericana.
El volumen, editado por estudiantes de postgrado, reúne investigaciones y ensayos derivados del 1° Congreso Interdisciplinar de Lingüística de la Universidad de Chile. Dentro de las temáticas, hay estudios de lenguas indígenas, inteligencia artificial y psicopatologías.